EL AMOR EN TIEMPOS DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Lo puedes oler. San Valentín ya está aquí. El mundo se divide automáticamente estos días entre los que compran bombones y condones a borbotones, con el ñoñómetro a tope y escupiendo algodón de azúcar al hablar… y los que preferirían arrancarse el corazón de un mordisco antes que celebrar San Valentín, da igual si lo pasan solos o con más público que la boda de Lolita.

 

Para nosotros, es la excusa perfecta para hablar de amor… del amor moderno y de cómo ciertos conceptos han cambiado radicalmente desde la época de nuestros padres a la nuestra.

3 COSAS DE AMOR A LAS QUE TU PADRE Y TÚ RESPONDÉIS DE MANERA DISTINTA

Y es que el contexto del amor ha cambiado bastante vs. los tiempos de nuestros yayos:

  • Las relaciones empiezan  (y muchas terminan 💦) a través de una pantallita...
  • Instagram se ha convertido en un escaparate emocional donde todo quisqui cuelga stories (e historias) con filtro y banda sonora de su churri…
  • La Isla de las Tentaciones es el reality y laboratorio de moda que todos (en colegios, bares y terrazas) usamos para analizar el amor

Los tiempos cambian… y la forma de entender el amor también. A grandes rasgos, hay 3 grandes preguntas que separan generaciones (te retamos a que las formules con tu grupo de colegas):

  1. ¿Son los cuernos la mayor faltada posible en una relación?
  2. ¿Tienes un tipo fijo y estable de personas que te gustan?
  3. ¿Te sientes representado por la Isla de las Tentaciones?

1. ¿SON LOS CUERNOS LA MAYOR FALTADA EN UNA RELACIÓN?

Nos han vendido La Isla de las Tentaciones como la prueba de amor definitiva. Solo quieres, de verdad, a alguien si eres capaz de encerrarte en una mansión repleta de gente que está para darle como a un cajón que no cierra… y resistir la tentación del ñiqui ñiqui. Con un par de gin-tonics, obvio, empiezan los pecados y los mantras hedonistas:
 

          “He hecho lo que sentía en todo momento”

          “He venido a ponerme a prueba”

          “Necesitaba liberarme”

 

Y luego todo termina en una “hoguera” o culebrón que ya le gustarían a tu madre a las 4 de la tarde, lleno de comentarios trogloditas y lloros desconsolados por el pecado cometido.

Pero: ¿de verdad lo #putopeor es saber dónde meten la lengua unos y dónde la esconden otros?  Vamos a ver…  todos hemos vivido cuernos más o menos cerca. Y aunque no es una clavada de las agradables, con el tiempo y muuucho aprendizaje los superas. Agradable no es. El fin del mundo… tampoco.

 

Las nuevas generaciones lo confirman. Hay muuuuchas cosas más graves que poner o que te pongan los cuernos: todas las que van contra el respeto mutuo, de la confianza, de establecer rutinas compartidas, de entender lo que otra persona quiere y necesita… o eso al menos opinan mayoritariamente las nuevas generaciones.

2. ¿TIENES UN TIPO FIJO DE PERSONAS TE GUSTAN? 

Dime si eres sensible o más seco que la piedra de un mechero. Si eres un pagafantas o un macho cabrío. Si te enseñaron que los hombres tienen que ser 100% masculinos. Dime cómo eres… y te diré cómo te juzgarán y cuál es tu complemento de pareja ‘de libro’. Pero las nuevas generaciones lo tienen claro: se pasan por el badajo las expectativas de ‘hombre’ y ‘mujer’ prototipo: tías liberadas, hombres que lloran y les mola hacer croquetas…  

 

Hoy en día ha perdido todo el sentido el querer buscar una lista cerrada, superficial e inflexible de condiciones en tu match perfecto (o en ti mismo). Esto no es Infojobs. Las nuevas generaciones se guían para buscar a sus parejas por atributos más subjetivos (y relevantes) como el disfrute común… o que alguien les motive a salir de la cama (y a quedarse en ella) cada mañana, sea quien sea y sea como sea.

3. ¿TE SIENTES REPRESENTADO POR LA ISLA DE LAS TENTACIONES?

Es indiscutible que la Isla de las Tentaciones es un fenómeno pop y fábrica infinita de memes. Nos ha dado horas de debate y hasta nuevas formas de… ‘declararnos’.

¿y por qué es eso?; ¿por puro salseo y morbo? Pues sí pero, por encima de todo, porque nos vemos (un pelín) reflejados. Vemos en riguroso diferido situaciones incómodas (control, celos, mentiras, luz de gas, manipulación, victimismo… ) y nos da que pensar en cómo reaccionaríamos nosotros en su lugar.

 

El amor en los nuevos tiempos, por eso, va también de auto-conocimiento. De mirarse a uno mismo antes de echar culpas y comentar la actitud de nadie. De limpiar la casa propia antes de criticar la del vecino. De quererse antes de poder querer a alguien. 

ASÍ ES EL AMOR ‘MODERNO’ EN TIEMPOS DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

A estas alturas de tu vida, fijo que te ha tocado tragar cuernos, conocer fotos de perfil perfectas con las que te aburrías en directo, haber estado en relaciones tóxicas (o haber sido tú el tóxico para alguien) y haber aprendido algo de ello… Puede que tengas el corazón lleno de heridas remendadas o partío en trocitos.  

 

Y puede que todo eso… no sea ‘generacional’; sino un camino de cicatrices y crecimiento que hace que tú, hoy, tengas un concepto evolucionado de eso que llaman amor:

  • Quizás ahora relativices lo que te parecía una pesadilla hace 10 años…  
  • Quizás ahora pasas de buscar ‘un tipo único de persona’ y estés abierto a más variedad con tal de que te llene en lo importante.
  • Quizás ahora empiezas a anteponer el ser feliz tú primero, como pre-requisito para abrirte a alguien.

Si es tu caso, enhorabuena. Porque estás lleno de la materia prima que ni se crea ni se destruye; solo se transforma: el amor, vivito y coleando.

❤️‍🔥 A QUERERSE MUCHO ❤️‍🔥

P.D.: Mucho “amor de mi vida” y mucha “media naranja”, pero ante todo mucho amor propio. Por eso, el artículo (y declaración de amor) de hoy viene patrocinado por nuestro Giggleberries, gel para la entrepierna.

EL AMOR EN TIEMPOS DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

Lo puedes oler. San Valentín ya está aquí. El mundo se divide automáticamente estos días entre los que compran bombones y condones a borbotones, con el ñoñómetro a tope y escupiendo algodón de azúcar al hablar… y los que preferirían arrancarse el corazón de un mordisco antes que celebrar San Valentín, da igual si lo pasan solos o con más público que la boda de Lolita.

 

Para nosotros, es la excusa perfecta para hablar de amor… del amor moderno y de cómo ciertos conceptos han cambiado radicalmente desde la época de nuestros padres a la nuestra.

3 COSAS DE AMOR A LAS QUE TU PADRE Y TÚ RESPONDÉIS DE MANERA DISTINTA

Y es que el contexto del amor ha cambiado bastante vs. los tiempos de nuestros yayos:

  • Las relaciones empiezan  (y muchas terminan 💦) a través de una pantallita...
  • Instagram se ha convertido en un escaparate emocional donde todo quisqui cuelga stories (e historias) con filtro y banda sonora de su churri…
  • La Isla de las Tentaciones es el reality y laboratorio de moda que todos (en colegios, bares y terrazas) usamos para analizar el amor

Los tiempos cambian… y la forma de entender el amor también. A grandes rasgos, hay 3 grandes preguntas que separan generaciones (te retamos a que las formules con tu grupo de colegas):

  1. ¿Son los cuernos la mayor faltada posible en una relación?
  2. ¿Tienes un tipo fijo y estable de personas que te gustan?
  3. ¿Te sientes representado por la Isla de las Tentaciones?

1. ¿SON LOS CUERNOS LA MAYOR FALTADA EN UNA RELACIÓN?

Nos han vendido La Isla de las Tentaciones como la prueba de amor definitiva. Solo quieres, de verdad, a alguien si eres capaz de encerrarte en una mansión repleta de gente que está para darle como a un cajón que no cierra… y resistir la tentación del ñiqui ñiqui. Con un par de gin-tonics, obvio, empiezan los pecados y los mantras hedonistas:
 

  “He hecho lo que sentía en todo momento”

  “He venido a ponerme a prueba”

  “Necesitaba liberarme”

 

Y luego todo termina en una “hoguera” o culebrón que ya le gustarían a tu madre a las 4 de la tarde, lleno de comentarios trogloditas y lloros desconsolados por el pecado cometido.

Pero: ¿de verdad lo #putopeor es saber dónde meten la lengua unos y dónde la esconden otros?  Vamos a ver…  todos hemos vivido cuernos más o menos cerca. Y aunque no es una clavada de las agradables, con el tiempo y muuucho aprendizaje los superas. Agradable no es. El fin del mundo… tampoco.

 

Las nuevas generaciones lo confirman. Hay muuuuchas cosas más graves que poner o que te pongan los cuernos: todas las que van contra el respeto mutuo, de la confianza, de establecer rutinas compartidas, de entender lo que otra persona quiere y necesita… o eso al menos opinan mayoritariamente las nuevas generaciones.

2. ¿TIENES UN TIPO FIJO DE PERSONAS TE GUSTAN? 

Dime si eres sensible o más seco que la piedra de un mechero. Si eres un pagafantas o un macho cabrío. Si te enseñaron que los hombres tienen que ser 100% masculinos. Dime cómo eres… y te diré cómo te juzgarán y cuál es tu complemento de pareja ‘de libro’. Pero las nuevas generaciones lo tienen claro: se pasan por el badajo las expectativas de ‘hombre’ y ‘mujer’ prototipo: tías liberadas, hombres que lloran y les mola hacer croquetas…  

 

Hoy en día ha perdido todo el sentido el querer buscar una lista cerrada, superficial e inflexible de condiciones en tu match perfecto (o en ti mismo). Esto no es Infojobs. Las nuevas generaciones se guían para buscar a sus parejas por atributos más subjetivos (y relevantes) como el disfrute común… o que alguien les motive a salir de la cama (y a quedarse en ella) cada mañana, sea quien sea y sea como sea.

3. ¿TE SIENTES REPRESENTADO POR LA ISLA DE LAS TENTACIONES?

Es indiscutible que la Isla de las Tentaciones es un fenómeno pop y fábrica infinita de memes. Nos ha dado horas de debate y hasta nuevas formas de… ‘declararnos’.

¿Y por qué es eso?; ¿por puro salseo y morbo? Pues sí pero, por encima de todo, porque nos vemos (un pelín) reflejados. Vemos en riguroso diferido situaciones incómodas (control, celos, mentiras, luz de gas, manipulación, victimismo… ) y nos da que pensar en cómo reaccionaríamos nosotros en su lugar.

 

El amor en los nuevos tiempos, por eso, va también de auto-conocimiento. De mirarse a uno mismo antes de echar culpas y comentar la actitud de nadie. De limpiar la casa propia antes de criticar la del vecino. De quererse antes de poder querer a alguien. 

ASÍ ES EL AMOR ‘MODERNO’ EN TIEMPOS DE LA ISLA DE LAS TENTACIONES

A estas alturas de tu vida, fijo que te ha tocado tragar cuernos, conocer fotos de perfil perfectas con las que te aburrías en directo, haber estado en relaciones tóxicas (o haber sido tú el tóxico para alguien) y haber aprendido algo de ello… Puede que tengas el corazón lleno de heridas remendadas o partío en trocitos.  

 

Y puede que todo eso… no sea ‘generacional’; sino un camino de cicatrices y crecimiento que hace que tú, hoy, tengas un concepto evolucionado de eso que llaman amor:

  • Quizás ahora relativices lo que te parecía una pesadilla hace 10 años…  
  • Quizás ahora pasas de buscar ‘un tipo único de persona’ y estés abierto a más variedad con tal de que te llene en lo importante.
  • Quizás ahora empiezas a anteponer el ser feliz tú primero, como pre-requisito para abrirte a alguien.

Si es tu caso, enhorabuena. Porque estás lleno de la materia prima que ni se crea ni se destruye; solo se transforma: el amor, vivito y coleando.

❤️‍🔥 A QUERERSE MUCHO ❤️‍🔥

P.D.: Mucho “amor de mi vida” y mucha “media naranja”, pero ante todo mucho amor propio. Por eso, el artículo (y declaración de amor) de hoy viene patrocinado por nuestro Giggleberries, gel para la entrepiernta.

Giggleberries

Creme hidratante e desodorante para o seu 🍆.

Hidrata, refresca, acalma e com desodorante. Nova Fórmula!

19,99 €

COMPRAR AHORA